1. Os dejo los apuntes
2. Os dejo un Powerpoint para descargar o ver online sobre arte.
3. DIAPOSITIVAS (Podéis reducir la velocidad pinchando al circulito con el símbolo "-" en la
esquina inferior izquierda) SI PONÉIS EL CURSOR ENCIMA SE DETIENE Y SEÑALA LA ESPECIE
Evolución humana
EVOLUCIÓN HUMANA
- El AUSTRALOPITHECUS (3.500.000) era un homínido situado entre los grandes primates y el ser humano. Ya era bípedo y utilizaba útiles (palos y piedras) para ayudarse en sus tareas, pero no los fabricaba de forma consciente.
- El primer que tuvo este comportamiento y que, por tanto, se considera el primer humano fue el HOMO HABILIS (2.300.000 años).
- El HOMO ERECTUS (1.900.000 años) tenía un cerebro más desarrollado y caminaba más erguido.
- Seguidamente encontramos al HOMO SAPIENS NEANDERTHALENSIS

Hace unos 80.000 años, los neandertales empezaron a enterrar a sus muertos. En los enterramientos, el difunto iba acompañado de algunos objetos (instrumentos de sílex, adornos...), que se conocen como ajuar funerario.
(150.000 años) y finalmente, al HOMO SAPIENS SAPIENS (120.000 años).
Tras un periodo donde convivieron, el Homo neanderthalensis desapareció por la superioridad del Homo sapiens sapiens, que tiene el aspecto físico, volumen y complejidad cerebral del ser humano actual.
Expansión neolítica
Desde el Creciente Fértil, a través del mar Mediterráneo y siguiendo los cursos de los grandes ríos centroeuropeos, se produjo, a partir del VII milenio a.C, la difusión por Europa de las nueva técnicas, útiles y modos de vida propios de periodo Neolítico.
4. INFOGRAMAS - MAPAS

PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Los cambios que convirtieron a los primates en seres humanos fueron lentos y complejos. Los fósiles encontrados nos permiten conocer esa evolución:

a) El primer paso fue la adquisición de la posición vertical y la marcha bípeda, que les otorgaba mayor campo de visión y les liberaba de las manos.
b) El mantenimiento de la cabeza en equilibrio sobre la espalda facilitó el aumento de la capacidad craneal y, con ello, el desarrollo del cerebro.
c) Las manos empezaron a ser usadas para manipular y fabricar útiles.
d) El uso del fuego y de los útiles para ablandar y cortar los alimentos dio lugar a la disminución del tamaño de las mandíbulas y de los dientes y a la aparación del mentón y de la frente plana, lo que le dio al ser humano su aspecto actual.
Todos los cambios contribuyeron a incrementar su inteligencia y a mejorar la capacidad de comunicarse (aparición del lenguaje).
Gracias a estos cambios, los seres humanos fueron capaces de conocer el medio, de crear los instrumentos y las técnicas para dominarlo, y, además, podían transmitir este conocimiento a las siguientes generaciones.

PALEOLÍTICO
Con la aparición de los primeros seres humanos se inició el primer gran periodo prehistórico: el Paleolítico, que significa "piedra vieja". En este periodo se sucedieron época de mucho frío (glaciaciones) con etapas más cálidas.
Para alimentarse, aquellos seres humanos tenían que recolectar frutos, pescar y cazar. Como no producían alimentos, decimos que eran depredadores. Cazaban grandes mamíferos (bisontes, mamuts, renos, etc), aunque también atrapaban insectos, reptiles y pequeños mamíferos.De sus presas lo aprovechaban todo: la carne para comer, las pieles para abrigarse, los huesos para hacer instrumentos y los tendones para fabricar cuerdas.Para protegerse del frío, el calor o la lluvia, los primeros seres humanos habitaban en cuevas o abrigos o en cabañas construidas con palos, pieles y barro. No tenían residencia fija, sino que eran nómadas: se trasladaban frecuentemente buscando comida, refugio o huyendo de los peligros.LA UTILIZACIÓN DEL FUEGO.Hace aproximadamente 1.500.000 años el Homo Erectus debió descubrir el fuego de forma casual (lava de un volcán, rayo, etc..). Pronto se dio cuenta de su utilidad y se esforzó en alimentarlo para mantenerlo vivo.



NEOLÍTICO
Hace unos 10. 000 años, en una zona de Oriente Próximo regada por los ríos Tigris y Eúfrates, conocida como Creciente Fértil, se inició la producción de alimentos. Esta nueva etapa de la historia de la humanidad se conocer con el nombre de Neolítico, que significa piedra nueva.
LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍAGracias a la observación de los fenómenos de la naturaleza a lo largo de los siglos, los hombres y mujeres del Neolíticoaprendieron que las semillas enterradas bajo tierra daban lugar a una nueva planta. Entonces, empezaron a cultivar cereales (trigo, cebada, centeno...) y legumbres (lentejas, guisantes...). Fue el origen de la agricultura. Del mismo modo, la observación de los animales de su alrededor permitió su domesticación y el nacimiento de la ganadería. Las cabras, las ovejas y los cerdos fueron los primeros animales domesticados.

5. VÍDEOS
Los más recomendables son todos los que pertenecen a la serie LA ODISEA DE LA ESPECIE, son 5 capítulos, os dejo una pequeña muestra, si los queréis, preguntadme.
La desaparición del Australopitecus y la aparición del HOMO HABILIS
El HOMO ERECTUS Y EL FUEGO
NEANDERTHAL Y SAPIENS SAPIENS
EDAD DE LOS METALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario