A por el título
PREHISTORIA
MESOP. EGIPTO
Mesopotamia
Egipto
GRECIA Y ROMA
Grecia
Roma
MEDIEVO
Europa
España
MODERNA
España
Europa
América
XVIII - XIX
España
Europa
SIGLO XX
España
Europa
GEOGRAFÍA HUMANA
Población
Urbanización
Sectores
Estado español
UE
GEOGRAFÍA FÍSICA
Planeta Tierra
Geología relieve
Clima
Ríos
Continentes
Páginas
Página principal
TUTORÍA ONLINE
EXÁMENES ANTERIORES
MAPAS
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA
jueves, 1 de marzo de 2012
GRECIA
MUY IMPORTANTE, LOS APUNTES ESTÁN AQUÍ ABAJO. ECHAD UN OJO A LOS DOS, ELEGID EL QUE QUERÁIS, ESO ES LO DE MENOS, SON MUY PARECIDOS.
Opción 1
Opción 2
2. PRESENTACIÓN POWERPOINT PARA REPASO
Grecia
El mundo griego
DEMOCRACIA EN ATENAS, FÁCIL
ESTRUCTURA POLÍTICA
EL LEGADO CULTURAL GRIEGO
La civilización griega se ha convertido, junto con la romana, en la base de las
culturas
occidentales. Y su herencia se encuentra muy presente entre nosotros. Los griegos nos han transmitido un ideal de belleza basado en la armonía de las proporciones matemáticas, tomando al hombre como la medida de todas las cosas. Fueron los primeros en buscar respuestas a todo aquello que ignoraban a partir de la razón y de la
ciencia
, y nos aportaron la filosofía, la ciencia y la literatura.
a) Arquitectura.
Construyeron grandes
templos
en honor de sus dioses y también para celebrar el poder de una ciudad o los éxitos en una batalla. Los templos no estaban destinados a albergar en su interior a gran cantidad de gente, ya que las ceremonias religiosas se realizaban en el exterior. Interesa especialmente, por tanto, el efecto visual que causaba desde fuera. Se construían con bloques de piedra calcárea o mármol, bien tallados y unidos entre sí por medio de clavijas. Los techos y los tejados eran de madera.
VER VÍDEO: El templo griego
b) Escultura.
Esta se dividió principalmente en tres periodos, igual que la historia dela Grecia antigua:
arcaica, clásica y helenística.
Arcaica.
Llegaría hasta el siglo VI a.C., y su escultura se caracterizaría por tener un estilo frontal y rígido (hieratismo). Las esculturas representan jóvenes desnudos (
kouros
o
kouroi
) o jóvenes doncellas vestidas (
korai
o
koré
).
Clásico.
Abarca del siglo VI al IV a.C. y se caracterizó por la búsqueda constante de la belleza, la naturalidad y el movimiento. Esto llevó a los griegos a buscar la proporción de la figura humana y a proponer el modelo escultórico ideal del cuerpo humano. Las esculturas eran preferentemente masculinas yse basaron en la armonía de las proporciones y la serenidad de la expresión. Algunos de los ejemplos más representativos son el
Discóbolo
de Mirón, el
Doríforo
de Policleto o el
Hermes
de Praxíteles.
Helenístico.
Se extiende entre los siglos IV a II a.C., y se caracterizó por la acentuación del realismo, tanto en el movimiento como en la expresión. Ejemplos de este período son la
Venus de Milo
o el
Laocoonte
.
Repasa con estos ejercicios on line de Grecia y Roma
.
VÍDEOS:
La Atenas de Pericles
LAS GUERRAS MÉDICAS
vídeo sobre la expansión de ALEJANDRO MAGNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario