ELEMENTOS DE LOS PAISAJES AGRARIOS.
1. LAS PARCELAS: las divisiones elementales del espacio agrario (parcelario). La EXPLOTACIÓN es el conjunto de parcelas trabajadas por el mismo empresario agrícola, aunque no estén contiguas, e independientemente de si son de su propiedad o no. Las parcelas puedes ser:
→ Según sus límites: Abiertas (carentes de límites) o cerradas ( rodeadas por setos, piedras, etc..).
→ Según su tamaño: Grandes (latifundios), medianas o pequeñas (minifundio).
→ Según su forma: Irregulares (por ocupación espontánea del espacio agrario o los condicionante del relieve) y regulares (propias de una ordenación previa del espacio agrario. *
Tamaño y forma son los elementos que nos permiten analizar mejor el paisaje agrario en su relación con la economía de la zona.

3. LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA.
Características:
→ Localizados en países poco desarrollados.
→ Tecnología precaria y con ella gran dependencia del medio físico.
→ Mucha mano de obra y trabajo. Población activa agraria de elevado porcentaje. Más de 1.500 millones de personas.
→ Predomina el autoconsumo (que implica policultivo y economía mixta agroganadera). Apenas hay excedentes, los que existen se venden en el mercado local.
→ Existe la propiedad y el trabajo colectivo.
SECTOR SECUNDARIO
Los minerales se pueden clasificar en 3 grandes grupos: metálicos, no metálicos y energéticos.
-Los minerales metálicos son aquellos de los que extraen los metales, como el hematites (del que se obtiene el hierro) o la bauxita (de la que se extrae el aluminio). Son muy importantes porque constituyen la base de las industrias siderúrgicas (industria del hierro) y metalúrgica. También son minerales metálicos los metales preciosos (oro, plata, platino...).
-Los minerales no metálicos: son aquellos de los que se obtienen otras materias, como la sal o el azufre. Las rocas industriales, como el granito, la pizarra y el mármol se usan básicamente en la construcción.
-El carbón, el gas natural, el uranio y el petróleo sirven para producir energía; por esto se denominan minerales energéticos.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
Las fuentes de energía son recursos naturales a partir de los cuales, mediante un proceso de transformacion, es posible obtener alguna forma de energía necesaria para el funcionamiento de las industrias y los transporte, y para el uso domestico.
Un ejemplo de fuente de energia son el carbón, el gas natural,el petroleo, el uranio, la energia hidraulica (agua embalsada), energia solar (el sol), la energia eólica (el viento).
Fuentes de energia tradicionales y alternativas.
-Las fuentes de energia tradicionales son las mas utilizadas en el mundo y cubren la mayor parte de necesidades de las personas. Son fuentes de energia tradicionales el carbon, el petroleo, el gas natural, el uranio, y la energia hidraulica.
-Las fuentes de energia alternativas se utilizan poco por que estan aun en fase de investigacion y desarrollo, y por su dificil explotacion. Las mas importantes son la energía solar, la eólica, la geotermica y la mareomotriz.
ENERGIA EÓLICA ENERGIA GEOTERMICA

LAS FUENTES DE ENERGIAS TRADICIONALES
El carbón.
El carbon es un mineral combustible fosil que se origina a partir de la descomposicion de vegetales acumulados y sepultados durante millones de años. El carbón fue la fuente de energia mas importantes desde la segunda mital del sigo XX, era imprescindible para la industria siderurgica, la textil o las locomotoras del ferrocaril.
En la actualidad el carbón se usa como combustible para la producion de energia termica.
El carbón se puede extraer de canteras o de minas subterraneas. Y como en las canteras se estan agotando, lo mas normal es que lo sacen del subsuelo y a gran profundidad.



El petróleo
El petroleo es un liquido oleoso, espeso y oscuro que procede de la descomposicon de restos de vegetales y animales sepultados durante millones de años, es un combustible fosil.
El petroleo es la fuente de energia mas utilizada , ya que posee gran poder calorifico , y es facil de extraer y de transportar.
El petroleo se utiliza para la produccion de electricidad y es una materia prima para la industria quimica, ya que a partir de el se producen plasticos, pinturas, colorantes, detergentes, fibras sinteticas...
EL gas natural
El gas natural tiene un origen y formacion parecidos al petroleo, por lo que suelen encontrarse juntos en los yacimientos.
El gas natural se emplea como combustible (calefaccion y produccion de electricidad) o como materia prima en la industria quimica.
Puede obtenerse también con procesos de descomposicion de restos orgánicos (basuras,vegetales,gas de pantanos) en las plantas de depuradoras, plantas de procesado de basuras, de desechos orgánicos animales...
Energía hidráulica
La energía hidráulica es la energia del agua acumulada en los embalses, que se utiliza para obtener electricidad.
La electricidad se produce en las centrales hidroeléctricas, que deben estar situadas en zonas con un relieve determinado (valles) por donde discurren rios con un caudal abundante y regular durante todo el año.
La energia hidráulica no contamina, pero la construccion de embalses puede provocar graves impactos medioambientales.
Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve las palas y genera un movimiento aplicadocomo los molinos.
Cuando el Sol calienta la tierra, hace que el agua de los mares, se evapore y ascienda por el aire, para luego caer en forma de lluvia.
Esta agua se puede retener mediante presas.


Energia nuclear
Los combustibles nucleares, como el uranio, son una fuente de energia. En las centrales nucleares, un reactor genera el calor necesario para obtener electricidad.
El mayor problema del planeta es la utilizacion de combustibles nucleares y la utilizacion de residuos radiactivos.

SECTOR TERCIARIO
QUÉ ES EL SECTOR TERCIARIO
El sector terciario es el sector económico que incluye las a ctividades que NO producen bienes materiales , sino que prestan servicios a la población.
En los países industrializados el sector terciario ha ido creciendo en importancia, tanto por el número de trabajadores como la riqueza que genera, hasta el punto de ser, el sector económico predominante.
1.2. LA DIVERSIDAD DEL SECTOR SERVICIOS.
Una de las características de este sector es la gran diversidad de actividades que comprende, entre las que destacan la sanidad, educación, transportes, comunicaciones, cultura y deportes.
La máxima expansión del sector terciario se ha alcanzado con la sociedad de la información, que ha producido el desarrollo técnico y científico, hasta tal punto que se habla de revolución del terciario.
El sector terciario superior o cuaternario
Actualmente, el sector terciario sigue aumentando debido a la demanda de servicios relacionados con los avances científicos y tecnológicos aplicados al campo de la microelectrónica, la información, la bioindustrias, la biogenética y la industria espacial, o bien aquellos relacionados con la gestión de grandes empresas.
El conjunto de las actividades relacionadas con la técnica y la ciencia se suele decir que forma parte del llamado sector terciario superior.
Las personas que trabajan en este ámbito deben tener una buena preparación académica, además suelen recibir salarios elevados.
El sector terciario banal
Sin embargo, hay un sector terciario banal dedicado a trabajos que exigen poca preparación y están mal remunerados: los servicios domésticos y de limpieza, la venta ambulante…
Observamos una imagen de una venta ambulante, un claro ejemplo de actividad del sector terciario banal
1.3. LOS SERVICIOS Y LOS CAMBIOS SOCIALES.
Los servicios también se multiplican para dar respuesta a los cambios sociales recientes. Sirvan de muestra tres ejemplos que resultan muy significativos:
Características:
→ Localizados en países poco desarrollados.
→ Tecnología precaria y con ella gran dependencia del medio físico.
→ Mucha mano de obra y trabajo. Población activa agraria de elevado porcentaje. Más de 1.500 millones de personas.
→ Predomina el autoconsumo (que implica policultivo y economía mixta agroganadera). Apenas hay excedentes, los que existen se venden en el mercado local.
→ Existe la propiedad y el trabajo colectivo.





SECTOR SECUNDARIO
Los minerales se pueden clasificar en 3 grandes grupos: metálicos, no metálicos y energéticos.
-Los minerales metálicos son aquellos de los que extraen los metales, como el hematites (del que se obtiene el hierro) o la bauxita (de la que se extrae el aluminio). Son muy importantes porque constituyen la base de las industrias siderúrgicas (industria del hierro) y metalúrgica. También son minerales metálicos los metales preciosos (oro, plata, platino...).
-Los minerales no metálicos: son aquellos de los que se obtienen otras materias, como la sal o el azufre. Las rocas industriales, como el granito, la pizarra y el mármol se usan básicamente en la construcción.
-El carbón, el gas natural, el uranio y el petróleo sirven para producir energía; por esto se denominan minerales energéticos.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
Las fuentes de energía son recursos naturales a partir de los cuales, mediante un proceso de transformacion, es posible obtener alguna forma de energía necesaria para el funcionamiento de las industrias y los transporte, y para el uso domestico.
Un ejemplo de fuente de energia son el carbón, el gas natural,el petroleo, el uranio, la energia hidraulica (agua embalsada), energia solar (el sol), la energia eólica (el viento).
Fuentes de energia tradicionales y alternativas.
-Las fuentes de energia tradicionales son las mas utilizadas en el mundo y cubren la mayor parte de necesidades de las personas. Son fuentes de energia tradicionales el carbon, el petroleo, el gas natural, el uranio, y la energia hidraulica.
-Las fuentes de energia alternativas se utilizan poco por que estan aun en fase de investigacion y desarrollo, y por su dificil explotacion. Las mas importantes son la energía solar, la eólica, la geotermica y la mareomotriz.
ENERGIA EÓLICA ENERGIA GEOTERMICA
La energia eólica es la que se obtiene del La energia geotermica es aquella energia que se obtiene con el calor viento, generada por las corrientes del aire del interior de la tierra.
y es bastante util para los humanos.
LAS FUENTES DE ENERGIAS TRADICIONALES
El carbón.
El carbon es un mineral combustible fosil que se origina a partir de la descomposicion de vegetales acumulados y sepultados durante millones de años. El carbón fue la fuente de energia mas importantes desde la segunda mital del sigo XX, era imprescindible para la industria siderurgica, la textil o las locomotoras del ferrocaril.
En la actualidad el carbón se usa como combustible para la producion de energia termica.
El carbón se puede extraer de canteras o de minas subterraneas. Y como en las canteras se estan agotando, lo mas normal es que lo sacen del subsuelo y a gran profundidad.
El petróleo
El petroleo es un liquido oleoso, espeso y oscuro que procede de la descomposicon de restos de vegetales y animales sepultados durante millones de años, es un combustible fosil.
El petroleo es la fuente de energia mas utilizada , ya que posee gran poder calorifico , y es facil de extraer y de transportar.
El petroleo se utiliza para la produccion de electricidad y es una materia prima para la industria quimica, ya que a partir de el se producen plasticos, pinturas, colorantes, detergentes, fibras sinteticas...

EL gas natural
El gas natural tiene un origen y formacion parecidos al petroleo, por lo que suelen encontrarse juntos en los yacimientos.
El gas natural se emplea como combustible (calefaccion y produccion de electricidad) o como materia prima en la industria quimica.
Puede obtenerse también con procesos de descomposicion de restos orgánicos (basuras,vegetales,gas de pantanos) en las plantas de depuradoras, plantas de procesado de basuras, de desechos orgánicos animales...

Energía hidráulica
La energía hidráulica es la energia del agua acumulada en los embalses, que se utiliza para obtener electricidad.
La electricidad se produce en las centrales hidroeléctricas, que deben estar situadas en zonas con un relieve determinado (valles) por donde discurren rios con un caudal abundante y regular durante todo el año.
La energia hidráulica no contamina, pero la construccion de embalses puede provocar graves impactos medioambientales.
Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve las palas y genera un movimiento aplicadocomo los molinos.
Cuando el Sol calienta la tierra, hace que el agua de los mares, se evapore y ascienda por el aire, para luego caer en forma de lluvia.
Esta agua se puede retener mediante presas.
Energia nuclear
Los combustibles nucleares, como el uranio, son una fuente de energia. En las centrales nucleares, un reactor genera el calor necesario para obtener electricidad.
El mayor problema del planeta es la utilizacion de combustibles nucleares y la utilizacion de residuos radiactivos.

SECTOR TERCIARIO
QUÉ ES EL SECTOR TERCIARIO
El sector terciario es el sector económico que incluye las a ctividades que NO producen bienes materiales , sino que prestan servicios a la población.
En los países industrializados el sector terciario ha ido creciendo en importancia, tanto por el número de trabajadores como la riqueza que genera, hasta el punto de ser, el sector económico predominante.
1.2. LA DIVERSIDAD DEL SECTOR SERVICIOS.
Una de las características de este sector es la gran diversidad de actividades que comprende, entre las que destacan la sanidad, educación, transportes, comunicaciones, cultura y deportes.
La máxima expansión del sector terciario se ha alcanzado con la sociedad de la información, que ha producido el desarrollo técnico y científico, hasta tal punto que se habla de revolución del terciario.
El sector terciario superior o cuaternario
external image investirensantiago.jpg |
El conjunto de las actividades relacionadas con la técnica y la ciencia se suele decir que forma parte del llamado sector terciario superior.
Las personas que trabajan en este ámbito deben tener una buena preparación académica, además suelen recibir salarios elevados.
El sector terciario banal
external image venta_ambulante.jpg |
Sin embargo, hay un sector terciario banal dedicado a trabajos que exigen poca preparación y están mal remunerados: los servicios domésticos y de limpieza, la venta ambulante…
Observamos una imagen de una venta ambulante, un claro ejemplo de actividad del sector terciario banal
1.3. LOS SERVICIOS Y LOS CAMBIOS SOCIALES.
Los servicios también se multiplican para dar respuesta a los cambios sociales recientes. Sirvan de muestra tres ejemplos que resultan muy significativos:
- El aumento de la esperanza de vida hace imprescindibles una serie de servicios relacionados con el cuidado de las personas mayores o dependientes.
- La incorporación de la mujer al mundo laboral hace urgente la creación de escuelas infantiles y de servicios que faciliten el trabajo doméstico: alimentos precocinados, tintorería rápida, etc.
- La reducción de la jornada laboral y la generalización de las vacaciones pagadas explican la oferta de actividades de tiempo libre y la importancia del sector turístico
Un ejemplo de servicio social básico: la sanidad.
La mejora en la calidad de vida
A lo largo del siglo XX, la población mundial aumentó considerablemente por dos razones básicas:
• El descubrimiento de remedios eficaces para curar muchas enfermedades y, muy especialmente, para reducir la mortalidad infantil.
• En los países ricos o desarrollados se consiguió aumentar la esperanza de vida.
Además de estos avances cuantitativos, la calidad de vida de la mayor parte de la población del planeta ha mejorado mucho. Estos cambios se deben a las mejoras en la alimentación y la higiene y a los avances científicos y sanitarios.
La sanidad como servicio
La sanidad es un servicio social básico. Todas las personas tienen derecho a recibir asistencia médica. Pero este es un derecho que sólo pueden ejercer los habitantes de los países desarrollados.
En estos países el derecho a la salud lo garantiza el Estado. Cada año, una parte de los ingresos recaudados a partir de los impuestos se destina a organizar el servicio de sanidad, por lo que es también un servicio público. Pero, además de la sanidad pública, hay también una gran oferta de servicios sanitarios privados.
Salud y riqueza
El nivel económico de un país determina, en gran medida, el número y la calidad de sus servicios sanitarios. Así, las diferencias en el nivel de servicios sanitarios demuestran la brecha que divide a ricos y pobres en el mundo actual.
Los países pobres
En cambio, los países ricos disponen, cada día más, de avanzados medios científicos y tecnológicos para combatir ciertas enfermedades.
Sin embargo, en estos países están en aumento las llamadas enfermedades del estilo de vida derivadas precisamente de un estilo de vida poco saludable (sedentarismo, ansiedad...), una mala dieta o el tabaquismo, que generan enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer.
El turismo.
Causas del desarrollo del turismo
Una de las actividades del sector terciario que ha conocido un mayor crecimiento en los países ricos es el turismo, ya que son los habitantes de estos países los que disponen de recursos y tiempo libre suficientes para desarrollar esta actividad. El crecimiento de este sector se debe a:
• La generalización de la semana laboral de cinco días, dando lugar a un largo fin de semana, y de un período de vacaciones pagadas al año, por lo que aumenta el tiempo libre.
• La sociedad del bienestar, al cubrir las necesidades básicas y asegurar a los trabajadores pensiones de invalidez y de vejez, ha liberado a los trabajadores del ahorro de previsión por lo que éstos pueden gastar su salario de otra forma y entrar en la sociedad de consumo.
• La generalización del uso del automóvil y la mejora de la red viaria. También se ha generalizado el viajar en avión porque los precios son cada vez más asequibles.
3.2. Los desplazamientos turísticos
Los flujos de turismo se dan preferentemente en los países más desarrollados.
Los centros emisores de turismo suelen ser las grandes ciudades o áreas urbanas desde donde cada fin de semana, y especialmente durante el verano, salen muchas personas. Estos flujos turísticos se dirigen hacia núcleos receptores, los cuales, según la distancia, pueden ser de diversos tipos:
• Núcleos turísticos cercanos, situados en un radio de hasta 200 kilómetros de distancia de los centros emisores. Es el espacio reservado para los desplazamientos de los fines de semana, ya que pueden realizarse en automóvil o en tren. Los turistas se alojan en segundas residencias, hoteles o campings situados en el campo, playas, pistas de esquí, etc.
• Núcleos turísticos intermedios, situados en un radio de hasta 2.000 kilómetros de los centros emisores. En este espacio se concentra una gran parte de los desplazamientos del turismo de vacaciones que utilizan el automóvil, el avión o el tren. Los centros receptores prioritarios son lugares de sol y playa y, también, las zonas de montaña con una amplia oferta de deportes y paisajes naturales.
• Núcleos turísticos lejanos, situados a partir de 2.000 kilómetros de los centros emisores. Es el espacio reservado a los viajes culturales y a las zonas de vacaciones de países tropicales. Estos desplazamientos se realizan en avión y suelen estar organizados por empresas turísticas que ofrecen, además del transporte, el alojamiento, visitas a monumentos y excursiones a lugares pintorescos. Hay otros centros receptores del turismo durante todo el año como Nueva York, Londres o París. Los turistas que visitan estas ciudades se sienten atraídos por motivos básicamente culturales: visitar monumentos artísticos, arquitectónicos y museos, así como conocer la historia de la ciudad.FACTORES NEGATIVOS DEL TURISMO
Pero el turismo también contribuye al aumento de los precios ,
favorece la especulación del suelo , enriquece a grandes empresas,
muchos de los trabajos que crea son de poca calificación (camareros, cocineros, limpieza...)
y están mal remunerados.
Además, el trabajo relacionado con el turismo es estacional (hay paro en temporadas no turísticas)
y la demanda es poco segura (depende de las condiciones de seguridad de un país).
Además provoca graves impactos ambientales.Ademas de que lo trabajos r equieren poca cualificación
y están muy mal pagados.
(alteración de la costa al construir puertos, contaminación de las aguas...).
La mejora en la calidad de vida
A lo largo del siglo XX, la población mundial aumentó considerablemente por dos razones básicas:
• El descubrimiento de remedios eficaces para curar muchas enfermedades y, muy especialmente, para reducir la mortalidad infantil.
• En los países ricos o desarrollados se consiguió aumentar la esperanza de vida.
external image 16_1_poni_s_g1.gif |
Además de estos avances cuantitativos, la calidad de vida de la mayor parte de la población del planeta ha mejorado mucho. Estos cambios se deben a las mejoras en la alimentación y la higiene y a los avances científicos y sanitarios.
La sanidad como servicio
La sanidad es un servicio social básico. Todas las personas tienen derecho a recibir asistencia médica. Pero este es un derecho que sólo pueden ejercer los habitantes de los países desarrollados.
external image asistencia.jpg |
En estos países el derecho a la salud lo garantiza el Estado. Cada año, una parte de los ingresos recaudados a partir de los impuestos se destina a organizar el servicio de sanidad, por lo que es también un servicio público. Pero, además de la sanidad pública, hay también una gran oferta de servicios sanitarios privados.
Salud y riqueza
El nivel económico de un país determina, en gran medida, el número y la calidad de sus servicios sanitarios. Así, las diferencias en el nivel de servicios sanitarios demuestran la brecha que divide a ricos y pobres en el mundo actual.
Los países pobres
En cambio, los países ricos disponen, cada día más, de avanzados medios científicos y tecnológicos para combatir ciertas enfermedades.
Sin embargo, en estos países están en aumento las llamadas enfermedades del estilo de vida derivadas precisamente de un estilo de vida poco saludable (sedentarismo, ansiedad...), una mala dieta o el tabaquismo, que generan enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer.
El turismo.
Causas del desarrollo del turismo
Una de las actividades del sector terciario que ha conocido un mayor crecimiento en los países ricos es el turismo, ya que son los habitantes de estos países los que disponen de recursos y tiempo libre suficientes para desarrollar esta actividad. El crecimiento de este sector se debe a:
• La generalización de la semana laboral de cinco días, dando lugar a un largo fin de semana, y de un período de vacaciones pagadas al año, por lo que aumenta el tiempo libre.
• La sociedad del bienestar, al cubrir las necesidades básicas y asegurar a los trabajadores pensiones de invalidez y de vejez, ha liberado a los trabajadores del ahorro de previsión por lo que éstos pueden gastar su salario de otra forma y entrar en la sociedad de consumo.
• La generalización del uso del automóvil y la mejora de la red viaria. También se ha generalizado el viajar en avión porque los precios son cada vez más asequibles.
3.2. Los desplazamientos turísticos
Los flujos de turismo se dan preferentemente en los países más desarrollados.
Los centros emisores de turismo suelen ser las grandes ciudades o áreas urbanas desde donde cada fin de semana, y especialmente durante el verano, salen muchas personas. Estos flujos turísticos se dirigen hacia núcleos receptores, los cuales, según la distancia, pueden ser de diversos tipos:
• Núcleos turísticos cercanos, situados en un radio de hasta 200 kilómetros de distancia de los centros emisores. Es el espacio reservado para los desplazamientos de los fines de semana, ya que pueden realizarse en automóvil o en tren. Los turistas se alojan en segundas residencias, hoteles o campings situados en el campo, playas, pistas de esquí, etc.
• Núcleos turísticos intermedios, situados en un radio de hasta 2.000 kilómetros de los centros emisores. En este espacio se concentra una gran parte de los desplazamientos del turismo de vacaciones que utilizan el automóvil, el avión o el tren. Los centros receptores prioritarios son lugares de sol y playa y, también, las zonas de montaña con una amplia oferta de deportes y paisajes naturales.
• Núcleos turísticos lejanos, situados a partir de 2.000 kilómetros de los centros emisores. Es el espacio reservado a los viajes culturales y a las zonas de vacaciones de países tropicales. Estos desplazamientos se realizan en avión y suelen estar organizados por empresas turísticas que ofrecen, además del transporte, el alojamiento, visitas a monumentos y excursiones a lugares pintorescos. Hay otros centros receptores del turismo durante todo el año como Nueva York, Londres o París. Los turistas que visitan estas ciudades se sienten atraídos por motivos básicamente culturales: visitar monumentos artísticos, arquitectónicos y museos, así como conocer la historia de la ciudad.FACTORES NEGATIVOS DEL TURISMO
Pero el turismo también contribuye al aumento de los precios ,
favorece la especulación del suelo , enriquece a grandes empresas,
muchos de los trabajos que crea son de poca calificación (camareros, cocineros, limpieza...)
y están mal remunerados.
Además, el trabajo relacionado con el turismo es estacional (hay paro en temporadas no turísticas)
y la demanda es poco segura (depende de las condiciones de seguridad de un país).
Además provoca graves impactos ambientales.Ademas de que lo trabajos r equieren poca cualificación
y están muy mal pagados.
(alteración de la costa al construir puertos, contaminación de las aguas...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario